Andalucía: el estado de la comunidad en datos y gráficos

Paro y empleo juvenil

El número total de parados en Andalucía es de 618.599,98 en el trimestre 2 de 2025, lo que supone un -7,56% respecto al trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro es del 14,85% en comparación con la del conjunto de España que es del 10,29%. 


Evolución de la tasa de paro
Evolución del número de parados

Tasa de paro en Cataluña frente al conjunto de España

Cataluña

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, total como etapas de la vida y País Vasco como comunidad autónoma

Tasa de paro en España

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, total como etapas de la vida y España como país

INE

Evolución del número de parados en Andalucía

Datos de la EPA

Número de parados

Encuesta de paro a nivel trimestral - Número de personas para total como sexo, total como etapas de la vida y País Vasco como comunidad autónoma

INE

Este mapa compara el paro por comunidades autónomas. Al pinchar sobre Andalucía, se puede consultar el estado de las provincias.

La tasa de paro por comunidades

Tasa de paro según la Encuesta de Población Activa (EPA)

Tasa de paro (en %)

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo y Álava, Vizcaya, Guipúzcoa como provincia

Trimestre 2

INE


En Andalucía, un 34,31% de jóvenes menores de 25 años están en paro, mientras que ese porcentaje en el conjunto de España es del 24,54%. 

Evolución del paro juvenil en Canarias y el conjunto de España

Canarias

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, juventud como etapas de la vida y País Vasco como comunidad autónoma

España

Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, juventud como etapas de la vida y España como país

INE


Deuda pública

El porcentaje de deuda de Andalucía con respecto al PIB aumentó tras la irrupción de la pandemia en 2020. De esta manera, se situó en el trimestre 2 de 2025 en el 19% según el Banco de España. Este porcentaje supone una variación respecto al año pasado de un -0,7 puntos porcentuales.

Deuda pública de Galicia, en relación al PIB, frente al conjunto de España

Galicia

Deuda pública a nivel trimestral - Porcentaje del PIB para total como tipo de administración pública y España como país

Banco de España

Este gráfico compara la deuda pública por comunidades autónomas.

Deuda pública como porcentaje del PIB por comunidades autónomas

Segundo trimestre de 2025

Deuda pública

Deuda pública a nivel trimestral - Porcentaje del PIB para total como tipo de administración pública y País Vasco, Navarra, Murcia, Madrid, La Rioja, Islas Baleares, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma

La Rioja

Asturias

Aragón

Andalucía

Comunidad Valenciana

País Vasco

Navarra

Murcia

Madrid

Islas Baleares

Galicia

Extremadura

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Banco de España


PIB per cápita

El PIB de Andalucía se situó en 212.573,76millones de euros en 2024, lo que supone una variación de un 6,45% en relación al año anterior. 


Evolución del PIB en millones
Variación interanual del PIB

Evolución del PIB en Andalucía

Producto Interior Bruto (PIB)

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel anual - Euros (dato corregido de efectos estacionales) para Melilla como comunidad autónoma

INE

Tasa interanual del PIB en Andalucía

Producto Interior Bruto (PIB)

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel anual - Porcentaje de variación de Indice de volumen encadenado (dato corregido de efectos estacionales) con respecto al año anterior para Melilla como comunidad autónoma

INE

Este gráfico compara el PIB per cápita por comunidades autónomas.

PIB per cápita en cada comunidad autónoma

Producto Interior Bruto (PIB)

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel anual - Euros (dato corregido de efectos estacionales) per cápita para Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta, Melilla como comunidad autónoma

Comunidad Valenciana

Melilla

Ceuta

La Rioja

País Vasco

Navarra

Murcia

Madrid

Galicia

Extremadura

Andalucía

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Islas Baleares

Asturias

Aragón

INE


Renta por hogar y riesgo de pobreza

Al margen de las grandes cifras de la macroeconomía, la renta media por hogar en Andalucía ha ido aumentando progresivamente desde que en el año 2016 cambiase la tendencia tras seis años de descensos. 

En 2020 se situó, de media, en 25.909 euros, la mayor cifra de la serie histórica. A pesar del repunte de los ingresos medios continúa estando lejos de la media nacional de 30.690 euros. 

Ingreso medio por hogar en Andalucía

Renta media por hogar

Ingreso medio por hogar a nivel anual - Renta media por hogar para País Vasco como comunidad autónoma

Renta media por hogar (con alquiler imputado)

Ingreso medio por hogar a nivel anual - Renta media por hogar (con alquiler inputado) para País Vasco como comunidad autónoma

INE

La renta media no refleja, sin embargo, la situación de las personas más vulnerables. En este sentido, un 36% de la población de Andalucía se encontraba en situación de pobreza o exclusión en 2024. 

Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en Andalucía VS España

Andalucía

Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para Melilla como comunidad autónoma

España

Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para total como grupo de edad de la persona en riesgo de pobreza, total como sexo de la persona en riesgo de pobreza y España como país

INE

Aunque esta tasa lleva descendido desde 2015, continúa estando por encima de la media nacional, que se sitúa en el  26,1% y es la tercera comunidad con una tasa de riesgo de pobreza más alta sólo superada por Extremadura y Canarias.

Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social por comunidades autónomas

Riesgo de pobreza

Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para Melilla, Cantabria, Madrid, Castilla y León, Asturias, Cataluña, Islas Baleares, País Vasco, Extremadura, Murcia, Canarias, La Rioja, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Ceuta, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana como comunidad autónoma

2024

INE


Salarios en Andalucía


Así ha aumentado el salario medio anual en Andalucía desde 2016.

Evolución del salario medio anual en Andalucía

Salario en euros anuales

Salarios a nivel anual - Euros para total como sexo del asalariado, total como tipo de contrato y Aragón como comunidad autónoma

INE



Familias en quiebra en Andalucía

El número de familias en quiebra en Andalucía se situó en 77 en el cuarto trimestre de 2020. Así han evolucionado en cada trimestre.

Evolución del nº de familias en quiebra en Andalucía

Nº de familias

Quiebras a nivel trimestral - Personas para persona física sin actividad empresarial como naturaleza jurídica y Madrid como comunidad autónoma

INE


Listas de espera de la sanidad pública en Andalucía

La lista de espera en la comunidad para operarse en el Sistema Nacional de Salud se situó en 194.159 personas a cierre de 2021. Este gráfico muestra su evolución. 

Personas en lista de espera para operarse en el SNS en Andalucía

Lista de espera

Lista de espera a nivel semestral - Pacientes en espera estructural para total como especialidad médica, quirúrgica como tipo de lista de espera y La Rioja como comunidad autónoma

Lista de espera a nivel anual - Pacientes en espera estructural para total como especialidad médica, quirúrgica como tipo de lista de espera y La Rioja como comunidad autónoma

Sistema Nacional de Salud

Este otro gráfico muestra la evolución del tiempo medio de espera para operarse.

El tiempo medio de espera para operarse en Cataluña es de 145 días

Días de espera

Lista de espera a nivel semestral - Días de espera para total como especialidad médica, quirúrgica como tipo de lista de espera y Cataluña como comunidad autónoma

Sistema Nacional de Salud

Así es la comparación por comunidades autónomas.

Media de días de espera para operarse en la sanidad pública en cada comunidad autónoma

(Diciembre de 2024)

Lista de espera

Lista de espera a nivel semestral - Días de espera para total como especialidad médica, quirúrgica como tipo de lista de espera y Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Navarra, Canarias, Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla, Murcia, País Vasco, Asturias, La Rioja, Cataluña como comunidad autónoma

Comunidad Valenciana

Cataluña

La Rioja

Asturias

País Vasco

Murcia

Melilla

Madrid

Galicia

Extremadura

Andalucía

Ceuta

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Navarra

Islas Baleares

Aragón

Sistema Nacional de Salud


Personas en la lista de dependencia en Andalucía

Así han evolucionado, mes a mes, las personas en la lista de espera de dependencia en Andalucía.

En 2015, tras ocho años en vigor de la Ley de Dependencia, miles de personas con un grado de dependencia leve (grado I 2) se incorporaron al sistema, lo que explica el escalón en el gráfico. La ley, aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero preveía que estas personas empezaran a cobrar las ayudas antes de enero de 2012, pero el Gobierno del PP de Rajoy retrasó esta fecha hasta julio de 2015. 

Nº de personas que están en lista de espera en Comunidad de Madrid

Personas en situación de dependencia que no reciben ninguna prestación

Prestaciones a la dependencia a nivel mensual - Personas con prestación reconocida que no la cobran para total como grado de dependencia y Ceuta como comunidad autónoma

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

La vivienda en Andalucía

Así ha evolucionado la compraventa de viviendas en Andalucía.

Evolución de la compraventa de viviendas en Andalucía, según el INE

Viviendas

Compraventa de viviendas a nivel mensual - Viviendas para general como tipo de vivienda y Islas Baleares como comunidad autónoma

INE

Este otro visualiza la evolución de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas.

Ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Andalucía

Número de ejecuciones hipotecarias

Ejecuciones hipotecarias a nivel trimestral - Fincas para finca urbana de tipo vivienda como naturaleza de la finca y La Rioja como comunidad autónoma

INE

En el último mes con datos disponibles, se han realizado un total de 9.116 hipotecas en Andalucía.


Hasta julio de 2025 se han realizado un total de 9.116 hipotecas para viviendas en Andalucía

Número de hipotecas para viviendas

Hipotecas a nivel mensual - Número de hipotecas para vivienda como naturaleza de la finca y Asturias como comunidad autónoma

INE


Estadísticas del crimen en Andalucía

Así han evolucionado las infracciones penales en Andalucía.

En Andalucía se han cometido un total de 205.221 infracciones penales hasta el último trimestre

Infracciones penales registradas

Infracciones penales registradas a nivel trimestral - Número de infracciones penales registradas en lo que va de año para total como tipo de delito registrado y Cantabria como comunidad autónoma

Ministerio del Interior

En esta tabla se pueden consultar datos detallados con la evolución de cada tipo de infracción en la comunidad.

Estadística de crimen en Andalucía

Denuncias (Dato acumulados)

Infracciones penales registradas a nivel trimestral - Número de infracciones penales registradas en lo que va de año para homicidios dolosos y asesinatos consumados como tipo de delito registrado y Cantabria como comunidad autónoma

Secuestro

Robos con violencia e intimidación

Hurtos

Tráfico de drogas

Sustracciones de vehículos

Homicidios dolosos y asesinatos consumados

Total

Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones

Agresión sexual con penetración

Ministerio del Interior



La inflación en Andalucía

La inflación aumentó en Andalucía un 8,9% en mayo de 2022 con respecto al mismo mes del año anterior, dos décimas por encima del dato nacional. 

Variación interanual del IPC en Andalucía

Variación interanual del Índice de Precios al Consumo en la comunidad

Variación (%) interanual del IPC

IPC general base 2021 a nivel mensual - Porcentaje de variación de Índice de Precios de Consumo con respecto al mismo mes del año anterior para índice general como grupos ecoicop y Melilla como comunidad autónoma

INE

Este gráfico compara el aumento del IPC por comunidades autónomas.

Así ha variado el IPC en cada comunidad autónoma

Variación anual

Variación, en porcentaje, del IPC general

IPC general base 2021 a nivel mensual - Porcentaje de variación de Índice de Precios de Consumo con respecto al mismo mes del año anterior para índice general como grupos ecoicop y Melilla, Ceuta, La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Islas Baleares, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma

Septiembre

INE




Creación de empresas

La creación de empresas experimentó su mayor descenso en los últimos años coincidiendo con los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus en 2020.

Evolución del nº de empresas creadas en Andalucía

Nº de empresas

Creación de empresas a nivel mensual - Sociedades mercantiles para sociedad constituida como situación de la sociedad mercantil y Galicia como comunidad autónoma

INE

Llegada de turistas por comunidades autónomas

Andalucía, como el resto de comunidades autónomas, experimentó una reducción en la llegada de turistas durante 2020 y 2021, tras la irrupción de la pandemia en España.

Principales regiones de destino de los turistas extranjeros

Evolución de la llegada de turistas extranjeros por principales comunidades autónomas

Canarias

Llegada de turistas a nivel mensual - Personas para Madrid como comunidad autónoma de destino

Cataluña

Llegada de turistas a nivel mensual - Personas para Cataluña como comunidad autónoma de destino

Comunidad Valenciana

Llegada de turistas a nivel mensual - Personas para Comunidad Valenciana como comunidad autónoma de destino

Islas Baleares

Llegada de turistas a nivel mensual - Personas para Islas Baleares como comunidad autónoma de destino

Comunidad de Madrid

Llegada de turistas a nivel mensual - Personas para Canarias como comunidad autónoma de destino

Andalucía

Llegada de turistas a nivel mensual - Personas para Andalucía como comunidad autónoma de destino

INE

Matriculaciones de vehículos

Las matriculaciones de vehículos se redujeron alrededor del 30% entre mayo de 2021 y 2022 tanto en vehículos diésel como híbridos y eléctricos.

En Andalucía los vehículos diésel tuvieron un -36,10% de matriculaciones en septiembre de 2025 por un 59,30% de híbridos y eléctricos

Híbridos, eléctricos y otros

Matriculación de vehículos a nivel mensual - Número de vehículos para híbridos, eléctricos y otros como tipo de carburante, turismos como tipo de vehículo, total como marca del vehículo y Melilla como comunidad autónoma

Gasolina

Matriculación de vehículos a nivel mensual - Número de vehículos para gasolina como tipo de carburante, turismos como tipo de vehículo, total como marca del vehículo y Melilla como comunidad autónoma

Diésel

Matriculación de vehículos a nivel mensual - Número de vehículos para diésel como tipo de carburante, turismos como tipo de vehículo, total como marca del vehículo y Melilla como comunidad autónoma

Anfac / Faconauto / Ganvam


Pensión media de jubilación

Así ha aumentado la pensión media de jubilación en la comunidad autónoma.

Evolución de la pensión media de jubilación en Principado de Asturias

Pensión media de jubilación (euros)

Pensión media a nivel mensual - Euros para total como sexo, jubilación como tipo de pensión, total como grupo de edad y Murcia como comunidad autónoma

Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Población, inmigración, nacimientos, defunciones

Andalucía ha ganado casi 100.000 habitantes más entre 2018 y 2021.

Evolución de la población en Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid

Cifras de población a nivel semestral - Número de personas para total como sexo, total como grupo quinquenal de edad, Total como país de nacionalidad y Cataluña como comunidad autónoma de residencia

INE

La comunidad recibió 34.106 inmigrantes en el primer semestre de 2021, mientras que emigraron 29.291 personas.

Evolución de la emigración e inmigración en Cataluña

De ciudadanos de cualquier nacionalidad

Emigración

Emigración a nivel semestral - Número de personas para total como sexo, total como grupo quinquenal de edad, Total como país de nacionalidad y Comunidad Valenciana como comunidad autónoma de origen

Inmigración

Inmigración a nivel semestral - Número de personas para total como sexo, total como grupo quinquenal de edad, Total como país de nacionalidad y Comunidad Valenciana como comunidad autónoma de destino

INE


Por otro lado, los nacimientos que se registran cada mes en la región se han ido reduciendo.

Evolución mensual del número de nacimientos en Comunidad de Madrid

Nacimientos

Nacimientos a nivel mensual - Número de personas para Melilla como comunidad autónoma de residencia de la madre

INE

La mortalidad semanal, como sucedió en el resto de España, se disparó sobre todo durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus.

Estimación de muertes semanales por cualquier causa en Comunidad de Madrid

Estimación de muertes semanales

Defunciones a nivel semanal - Número de personas para total como sexo del fallecido, total como grupo de edad, total como causa de muerte y Melilla como comunidad autónoma de residencia del fallecido

INE